lunes, 30 de junio de 2014

Crónica masacrítica de Junio

Setenta y cuatro ediciones masacriticas se cumplen este último miércoles de mes para unos setenta y tantos biciclistas que aguardan en la Plaza de los Santos Niños ante la incesante llegada de más compañer@s a la linea de salida. Se encuentran muchas despedidas por vacaciones y también se ven muchas caras nuevas en el pelotón, destacan las de estudiantes de colegios, institutos y universidades que acuden al evento a celebrar la semana de fin de curso, comenzando a saborear unas merecidas vacaciones. Mención también a los compañeros críticos que pedalearon desde Guadalajara para compartir una vez más el gusto por circular sobre dos ruedas a este lado del valle.

Rodando con una alegría que se contagia por los cuatro costados llegamos al epicentro de la Plaza de Cervantes. Al paso por el Ayuntamiento encontramos a uno de los más dignos espectadores de la trayectoria masacrítica: el excelentísimo edil de Medio ambiente y Movilidad don Marcelo Isoldi, que como de costumbre, mira hacia otro lado denotando una falta de interés hacia el tráfico urbano que ejerce la bicicleta como medio de transporte no contaminante. Una voz le recuerda antes de sumergirse en su BMW de tres toneladas: "Isoldi: mira la movilidad. ¡Mírala!.

La vecindad recuerda el carácter superficial de la 10ª semana de medio ambiente que ha tenido lugar durante este mes de Junio. Si en la 9ª edición se recordó la declaración de ilegalidad del campo de golf del Encín que acontecía durante aquellas fechas, durante las actuales también conviene hacer alusión a la desinformación que sufre la ciudadanía ante la nueva ley municipal de mejora en la calidad del aire que debe presentarse en lo que queda de mes. ¡No gasta gasolina, no contamina!...y mientras tanto, nadie sabe nada...

También continúan las conversaciones en bicicleta acerca de la falta de participación de l@s alcalaín@s en la Mesa de Movilidad local, en la que se comienza a hablar del futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible sin haber creado los mecanismos de participación pública propuestos hace ya cuatro años en el Plan Director Ciclista. La necesidad de un pacto ciudadano en esta materia continúa secuestrado en los archivadores municipales.

El recorrido ciclista por el casco histórico sirve para que se sumen nuevas bicicletas, alcanzando cerca del centenar, cifra a la que no se llegaba desde hacía muchos meses. Elemento revitalizante para una masa que vitorea la incorporación espontánea de nuevos miembros y que despide con entusiasmo a quienes deben emprender rumbo al hogar, por lo que el número de participantes se mantiene hasta cumplida la hora de marcha, conscientes también de que tant@s no podremos acudir a la próxima edición del día 30 de Julio, penúltimo día de mes.
  

De mano en mano pasan los flyers informativos de la masacrítica hacia numerosos ciclistas y transeúntes. A la altura de la ciudad deportiva del Val agotamos el reparto de papel. Una vez pasada la estación de ferrocarril nos sumergimos en las estrecheces viarias del campo del Ángel, el grupo ciclista se estira por un único carril hasta el puente del Chorillo y vuelve a ensancharse en la calle Daoiz y Velarde de camino a los barrios del Oeste de la ciudad.


Se aproxima el anochecer de esta agradable tarde de un verano recién nacido que invita al pedaleo compartido después de unos días de ligeras lluvias. La bicicleta es un invento del siglo XIX que está revolucionando la movilidad del siglo XXI, ha tenido y tiene mucho que decir en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, estas calles son recorridas a diario por cada vez más ciclistas...y aunque tan sólo acudan tres ciclistas como en una edición invernal de hace años con una Alcalá llena de nieve, en la masacrítica continuará brotando la festividad emotiva en bicicleta, el espacio recorrido en el tiempo que dura una pedalada compartida es una nueva oportunidad para disfrutar colectivamente al sentirnos como un medio de transporte cotidiano. Somos tráfico.

lunes, 23 de junio de 2014

Bicicrítica de Junio

Primera bicicrítica del verano a las ocho de la tarde de este miércoles 25 en la Plaza de los Santos Niños. Muchos pueden ser los motivos que animan a participar...y siempre es mejor decir las cosas pasándolo bien :)

miércoles, 28 de mayo de 2014

Crónica masacrítica de Mayo

Media hora de espera dan para juntar a treinta ciclistas urban@s en la Plaza de los Santos Niños además de cruzarse con el edil de urbanismo y sus secuaces a las puertas de la concejalía. Antes de enganchar el pie en el pedal, unos compañeros encuentran a un vecino que dona un trofeo de ciclismo en metal.

Premio también para la masa, que itinera compacta durante toda la travesía vespertina. Tarde de miércoles que por segundo año consecutivo trae lluvia, y que ha limitado en cierto modo la presencia de algun@s biciclistas. Esta agua de Mayo da tregua durante la marcha y regresará en su desenlace.

Primer destino deseado: la Avenida del Val número siete, en donde indicamos la localización de la Asociación Agua de Mayo, tal como podéis observar en la fotografía:


Alcalá de Henares tendrá el gusto de contar este domingo 31 con la inauguración de este bienaventurado espacio, habrá actividades culturales, infantiles, gastronómicas...y otras sorpresas durante todo el día.

Y hablando de sorpresas: a muchos biciclistas nos llama la atención la cantidad de peatones y la escasez de tráfico a motor, circunstancia que nos invita a la conversación y a disfrutar de un agradable paseo, libres de cualquier premura. Vamos despacio porque vamos lejos...


Rodeamos el centro desde el barrio de la Estación pasamos a Reyes Católicos y de allí a la Rinconada, en donde nos animamos a saludar a los conductores interurbanos en la gran rotonda de la carretera M-300 frente al auditorio Paco de Lucía. La Ronda Fiscal dirige al pelotón hacia el barrio Venecia antes de tomar las calles del casco histórico para poner fin a la última masacrítica de la primavera.

Agradecimientos a tod@s l@s participantes que llegaron desde las calles complutenses, así como aquell@s que os habéis acercado desde Getafe y Torrejón de Ardoz. El septuagésimo cuarto encuentro bicicrítico alcalaíno tendrá lugar el miércoles 25 de Junio. Un saludo y hasta entonces...

lunes, 26 de mayo de 2014

Bicicrítica de Mayo

Después del 6º aniversario de este pasado mes de Abril tiene lugar la última bicicrítica de la primavera en Alcalá de Henares para este miércoles 28 de Mayo desde las 20:00h en la Plaza de los Santos Niños. ¿Te animas a pedalear en compañía?

lunes, 12 de mayo de 2014

Crónica masacrítica en su sexto aniversario

Penúltima tarde de Abril la de este último miércoles de mes, setenta y dos ediciones masacríticas se cumplen en este sexto aniversario, que comenzó su efeméride a las ocho de la tarde.
En estas fechas también cumplen cuatro años por el taller social de la bicicleta...cientos de vehículos han sido reparados para quienes vienen necesitándolo en sus desplazamientos cotidianos por el valle del Henares.

El periodo de espera en la Plaza de los Santos Niños se prolonga, dado que aún se están realizando entrevistas para un pequeño documental dedicado a recoger las distintas iniciativas de carácter social, colectivo y colaborativo que se están desarrollando en este momento en Alcalá de Henares. La idea es que este documental sirva para crear un mapa que visualice las iniciativas, proyectos y colectivos que están llevando a cabo un proceso de transformación social y cultural.


Asimismo, para el aniversario volvemos a contar nuevamente con una cámara en el casco de un compañero. Gracias de antemano, Mister Lester por la edición del vídeo para este joven movimiento masacrítico complutense.


El pelotón comienza a rodar y en sus entrañas tienen lugar varios reencuentros entre ciclistas urbanos que hacía tiempo no coincidían a golpe de pedal, y que recuerdan momentos pasados con la alegría de continuar creando el espacio en movimiento...¡mejor si tienes compañía! 

Las primeras pedaladas llevan por destino la Plaza de Cervantes, en donde la masa saluda a los transeúntes que merodean por la feria del libro. Encontramos también varios autobuses cerca del Ayuntamiento, cuyos conductores saben a buen seguro acerca de la existencia de la Mesa de Movilidad que tiene lugar en esos momentos dentro del Consistorio.


Medio centenar de biciclistas parten desde el centro rumbo al Este de la ciudad, tenemos especialmente presentes a l@s más jóvenes, dado que la nueva ley de tráfico obliga al uso del casco a los menores de dieciséis años. Una auténtica lacra para el desarrollo de la cultura ciclista en este reino con tanto fomento del esperpento.


Conviene recordar que la oficina de tráfico lleva prometida diez años a la ciudadanía alcalaína, circunstancia que invita a una dilatada reflexión entre las decisiones que circulan deprisa a escala nacional y aquellas que devienen tan despacio a escala local. La aparición de la citada oficina en el Boletín Oficial del Estado hace más de un año no ha asegurado su apertura en el barrio de La Garena. 


Continuamos siendo tráfico por los barrios del Val, Juan de Austria, la Estación, el Ensanche, Puerta de Madrid y Venecia...el pelotón regresa a la zona central del casco histórico trazando una espiral, recorrido cíclico que se desliza como una serpiente multicolor. La entrada del puente de Mayo y la oferta futbolística quedan lejos de ser la festividad principal para algun@s de l@s vecin@s de Alcalá. La próxima cita tendrá lugar el próximo miércoles 28 de Mayo.   

domingo, 27 de abril de 2014

Sexto aniversario de la Bicicrítica

Estamos de cumpleaños en plena primavera. Son ya seis años los que cumplimos sobre el asfalto de la ciudad de Cervantes. Este miércoles 30 de Abril no podía ser menos: a partir de las 20:00h pedalearemos en bicicleta como cada último miércoles de mes.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de los Santos Niños, demostrando y festejando que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Alcalá de Henares, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.